miércoles, 24 de agosto de 2011

GARFIELD


Garfield es el nombre de la historieta creada por James Robert Davis nacido el 28 de Julio de 1945, Marion Indiana, mas conocido como Jim Davis que tiene como protagonistas al gato Garfield, al perro Odie, y a su dueño, Jon  Arbuckle. El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.




Esta historieta, básicamente no cuenta con apoyaturas y mayormente se basa en viñetas de planos americanos.
La narración de ésta, utiliza en todo momento el globo de diálogo para darle la voz a Jon, que por códigos y convenciones es el lenguaje utilizado dentro de este tipo de textos, el cual es entendido por la audiencia, ya que con el globo asignado al personaje de Garfilield, se nota claramente la diferencia que es de pensamiento, que éste es una
mascota y como tal no habla, mas allá de ser el protagonista de la tira cómica.




También se observan otros como el de exclamación. A su vez las expresiones de los personajes son importantes por ejemplo, la de los ojos, en este caso, debido a que éstas expresan diferentes estados de ánimos, y nos ayudan a entender los contextos y situaciones planteadas o queridas mostrar por el autor de la obra.
Como plantea David Buckingham estos tienen la intención de crear una determinada imagen del producto. Como el hecho de apoyarse en diferentes recursos como lo son las onomatopeyas, las  metáforas y las líneas de movimiento que en esta están presentes.



Desde nuestro análisis plantea a Jon como victima, resignado ante la actitud del gato. Garfield por otro lado es un personaje soberbio, egoísta, egocéntrico, e individualista que se siente con derecho de burlarse de otros. Queda denotado el estereotipo de dueños de mascotas y de sociedad, marca la normalidad y la anormalidad.
Marca las características de una sociedad neoliberal.
Para nosotras connota la obesidad y vagancia de Garfield como la normalidad dentro de una sociedad que demanda de otra parte sumisa y sin carácter para compensar la ausencia en el desarrollo de las funciones sociales de esa parte de la sociedad holgazana. Señala de este modo, cómo se mantiene el funcionamiento social, cómo lo que no hace uno lo termina haciendo otro.
 El autor por medio de esta historieta está presentado un estereotipo de integrantes de una sociedad, y deja implícito su pensamiento critico por medio de esta tira y sus valoraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario